La Universidad de los Llanos, a través de su Sello Editorial, está en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 presentando 10 publicaciones y consolidando su compromiso con la divulgación del conocimiento, la investigación y la producción intelectual del territorio llanero. Hasta el 11 de mayo, los visitantes podrán explorar el catálogo de Unillanos en el Pabellón 3, nivel 2, stand 338, dentro del espacio de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC).
"La presencia del Sello Editorial de Unillanos en la FILBo 2025, es un testimonio del talento excepcional, investigativo, pedagógico y literario dentro de nuestra comunidad universitaria", expresó con entusiasmo Antonio José Castro Riveros, Director General de Proyección Social, agregando que "estas publicaciones son más que libros; son el resultado tangible de nuestra dedicación a la transformación social, la preservación de la memoria histórica y el fomento del desarrollo sostenible en la región".
Entre las obras presentadas se destacan tres novedades editoriales: ‘El mundo oculto de los habitantes acuáticos del campus Barcelona de la Universidad de los Llanos’, una mirada científica y educativa sobre la biodiversidad acuática presente en el campus universitario, dirigida por Miguel Ángel Cortés Hernández, Karen Lineke Álvarez Álvarez y Jesús Manuel Vásquez Ramos. ‘Reflexiones sobre educación matemática desde la etnomatemática’, compilación de enfoques alternativos para la enseñanza matemática, desde una perspectiva intercultural, bajo la coordinación de Ivonne Amparo Londoño Agudelo y Hilbert Blanco Álvarez. Y ‘Crónicas, memoria, conflicto y escuela: la voz de los maestros en el departamento del Meta’, un recorrido por las narrativas docentes que rescatan la memoria educativa en contextos de conflicto, escrita por Luz Haydeé González Ocampo, Héctor Rolando Chaparro Hurtado y Jhon Esneider Castellanos Jiménez.
Además, los visitantes a la FILBo podrán explorar el resto del catálogo del Sello Editorial Unillanos: Introducción a Bioquímica Clínica Veterinaria, de Félix H. Díaz González, Sérgio Ceroni da Silva (Ciencias Naturales); Mójese antes de usar, de Carlos Pachón García (Literatura); Raíces y sueños, de Jairo Ruiz Churión (Literatura); Diseño de circuitos digitales usando VHDL y tarjetas Nexys 3, de Robinson Jiménez Moreno, Javier Eduardo Martínez Baquero, César Augusto Romero Molano (Ciencias Básicas e Ingeniería); Introducción a la programación de microcontroladores PIC, de Robinson Jiménez Moreno, Javier Eduardo Martínez Baquero, César Augusto Romero Molano (Ciencias Básicas e Ingeniería); Educación física para la salud: orientaciones para las clases en la escuela primaria, de Sandra Edith González Vargas (Ciencias Humanas y de la Educación) y Mi jardín cálido de aromáticas, medicinales y condimentarias, de Fidela Patricia Pardo Carrasco (Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales).
Con esta participación, la Universidad de los Llanos reafirma la apuesta por fortalecer su producción editorial como vehículo de transformación regional, identidad cultural y aporte académico a nivel nacional.