Formar integralmente docentes competentes en Matemáticas, enseñanza de las matemáticas, pedagogía, medios tecnológicos e investigativos, promoviendo la reflexión y autoevaluación del quehacer docente, la democracia participativa, la preocupación por los valores, la cultura del diálogo, el respeto por la identidad, la diversidad, y la convivencia social e institucional, para que a través de la práctica pedagógica interactúe con su entorno, creando en sus educandos sensibilidad y aprecio hacia las Matemáticas, la educación matemática y la Pedagogía.
Estudiantes de último grado de educación media o estudiantes que hayan culminado el ciclo complementario de las Escuelas Normales, con capacidades de liderazgo, creativos frente a la resolución de problemas con gusto y dominio por la matemática, que comprendan el compromiso social y los alcances de la educación y la ciencia, interesados por el desarrollo científico y social del país.
Docente de educación básica y media en el área de matemáticas en instituciones educativas oficiales y privadas.
Investigador en la enseñanza o la didáctica de las matemáticas y en el campo disciplinar.
Directivo académico en las instituciones educativas de la región y el país.
El programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de los Llanos acoge la formación integral de los educandos para contribuir al desarrollo holístico del ser; para lo cual se identifican los cuatro pilares sobre los que se basa la formación integral: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y apreder a ser.
Docente | Perfil Académico | CvLac |
---|
María Teresa Castellanos Sánchez | Licenciada en Matemáticas y Física Especialista en docencia universitaria Magister en Evaluación de la educación Magister en didáctica de la matemática Doctora en Ciencias de la Educación |
Ir al CvLac |
Francisco Javier Gutiérrez Lizarazo | Licenciado en Matemáticas Magister en matemáticas |
Ir al CvLac |
Ivonne Amparo Londoño Agudelo | Licenciada en Matemáticas y Física Magister en Docencia de la Matemática |
|
Arturo Alexander Castro Galvis | Licenciado en Matemáticas Magister en matemáticas |
Ir al CvLac |
Fredy Leonardo Dubeibe Marín | Físico Magister en Física Doctor en Física |
Ir al CvLac |
Alexander Santos Niño | Físico Magister en Ciencias - Física |
Ir al CvLac |
Beatriz Avelina Villarraga Baquero | Licenciada en Matemáticas y Física Especialista en matemática aplicada Magister en educación matemática Doctora en Educación Matemática |
Ir al CvLac |
Nasly Yanira Martínez Velásquez | Licenciada en matemáticas y Física Especialista en Docencia Universitaria Especialista en Ciencias Física Magister en Ciencias Física |
Ir al CvLac |
Bárbara Virgüez | Magister en Docencia |
Plan de estudios claramente definido.
Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía.
Profesores idóneos.
Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes.
Comunicación permanente con egresados y empleadores.
Procesos de autoevaluación.
Revisión periódica del proyecto educativo del programa.
La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario.
La infraestructura apropiada para la actividad académica.
Michael Parrado