ENFERMERIA

Créditos: 162 · Modalidad: PRESENCIAL DIURNO · Duración: 9 semestres · Código SNIES: 1693 · Registro Calificado: 24158
[email protected]
Sitio web del Programa

Titulo que otorga:

ENFERMERO (A)

Núcleo de conocimiento:

ENFERMERIA

Ciclo de admisión:

SEMESTRAL

Sede:

SAN ANTONIO

Axiológicos

Misión

El programa de Enfermería es un espacio académico, que propende por la formación integral de profesionales de Enfermería, a partir del estudio, la reflexión, creación y recreación del cuidado de la salud, en una interacción permanente con el entorno, con el fin de desarrollar intervenciones fundamentadas en la ciencia, la ética y la sensibilidad social, que contribuyan en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de individuos y grupos sociales, así mismo en la solución de los problemas y necesidades de salud de la región y el país.



Perfiles

Perfil del aspirante


Teniendo en cuenta la normatividad institucional frente a la admisión de estudiantes en cada uno de los programas académicos y considerando la naturaleza de Enfermería, se espera el ingreso de estudiantes al programa con las siguientes características:

  • Interés por contribuir en la solución de problemas sociales.
  • Sensibilidad social.
  • Creatividad para el cuidado de sí mismo y de otros.
  • Responsable en el desarrollo de sus actividades.
  • Capacidad comunicativa.
  • Respetuoso de la diferencia.
  • Actitud crítica.
  • Perfil Profesional


    El egresado del programa de Enfermería de la Universidad de los Llanos podrá:

  • Comprender el comportamiento humano, su evolución bio-psico-social y principales desvíos de la salud en cada una de las etapas del ciclo vital.
  • Analizar crítica y creativamente fenómenos reales y potenciales que afecten la salud de la población, con el fin de planear y gestionar acciones de cuidado de acuerdo a la situación compleja que implica la salud y su cuidado.
  • Desarrollar habilidades científicas, técnicas y comunicativas, propias de la enfermería, para garantizar un cuidado seguro y terapéutico.
  • Participar interdisciplinariamente en el análisis y solución de los problemas de salud de la comunidad, teniendo en cuenta que sus determinantes ameritan un trabajo articulado con diversas profesiones y áreas del conocimiento.
  • Desarrollar habilidades científicas, técnicas y comunicativas, propias de la enfermería, para garantizar un cuidado seguro y terapéutico.
  • Participar interdisciplinariamente en el análisis y solución de los problemas de salud de la comunidad, teniendo en cuenta que sus determinantes ameritan un trabajo articulado con diversas profesiones y áreas del conocimiento.
  • Abordar el cuidado de la salud desde una perspectiva ética y humanística, teniendo en cuenta a la persona en forma integral, para preservar la salud, promover el bienestar, respetar su dignidad.
  • Participar e interactuar activamente en una relación de cuidado en campos específicos de la Enfermería profesional: clínico, comunitario, administración y gestión; teniendo en cuenta que el cuidado es único, lo que cambia es su abordaje, dependiendo de la situación y escenario donde se brinda.
  • Identificar claramente el campo de acción de la profesión de Enfermería en un trabajo disciplinar e interdisciplinar, aprovechando las oportunidades de desarrollo personal y profesional, fortaleciendo la autonomía para la toma de decisiones éticas.
  • Desarrollar una cultura de formación investigativa, al ser consumidor permanente de literatura científica de fenómenos de la realidad en los que tiene que actuar y perfeccionar su cuidado.

  • Perfil Ocupacional


    En coherencia con los planteamientos del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ACOFAEN), la Ley 266 de 1996, la organización y estructura curricular del programa, expresada en el Acuerdo 007 de 2002, el perfil ocupacional del egresado del programa de Enfermería, está orientado al ejercicio de las siguientes acciones:

  • Elaborar y aplicar protocolos de intervención de Enfermería para brindar cuidado integral a individuos, familias y colectivos.
  • Desarrollar investigaciones interdisciplinarias y disciplinarias que conlleven a la resolución de problemas de salud y de Enfermería.
  • Administrar el cuidado de Enfermería a partir de la gerencia y gestión del cuidado en diversos escenarios.
  • Liderar y desarrollar proyectos sociales orientados a la promoción y conservación de la salud del individuo, la familia y la comunidad.
  • Elaborar, gerenciar y desarrollar proyectos en los diferentes niveles de atención en salud.
  • Elaborar y ejecutar planes educativos en salud, teniendo en cuenta el contexto en donde se desarrollan.
  • Ejercer la práctica de enfermería en diferentes escenarios donde las personas viven, trabajan, estudian y se recrean, siguiendo las directrices establecidas por la profesión y el Sistema General de Seguridad Social en Salud.


  • Proposito de Formación


    Propósito Cientifico: Orientar la formación profesional de enfermería con un alto componente científico y técnico, en lo correspondiente a las ciencias de la Salud, a partir del conocimiento y comprensión de las ciencias básicas y sociales requeridas para brindar un cuidado integral a individuos, familias y grupos de la comunidad; así mismo para interactuar de manera interdisciplinaria, transdisciplinaria e intersectorial en el abordaje de diversas situaciones de salud y en la intervención de los determinantes sociales y ambientales que inciden en la salud, con el fin de propender una mejor salud y calidad de vida a los grupos sociales en general. Propósito Técnico:Orientar la formación profesional a partir de marcos conceptuales, investigativos y el proceso de Enfermería, esenciales para determinar la identidad profesional, orientar la práctica y la toma de decisiones relacionada con los procesos de valoración, diagnóstico e intervención en el cuidado de la salud y de la vida de las


    Contenidos del Programa


      Resource id #7
    1. FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA I
      MORFOFISIOLOGÍA
      SOCIOANTROPOLOGÍA
      PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
      PROCESOS COMUNICATIVOS
      HISTORIA Y DESARROLLO DE ENFERMERÍA
    2. Resource id #14
    3. FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA II
      MICRIOBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
      FISIOPATOLOGÍA
      FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS PARA EL CUIDADO I
    4. Resource id #19
    5. FUNDAMENTOS ÉTICOS Y BIOÉTICOS
      FARMACOLOGÍA
      CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO
      PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
      FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS PARA EL CUIDADO II
    6. Resource id #25
    7. BIOESTADÍSTICA
      ECOBIOLOGÍA DE POBLACIONES
      PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
      CUIDADO DESARROLLO PRENATAL, NACIMIENTO Y RECIÉN NACIDO
      SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
      CÁTEDRA ORINOQUIA
    8. Resource id #32
    9. EPIDEMIOLOGÍA
      CUIDADO DE LA SALUD DE COLECTIVOS I
      CUIDADO DE LA SALUD AL NIÑO
      TENDENCIAS EN ENFERMERÍA
      CÁTEDRA DEMOCRACIA Y PAZ
    10. Resource id #38
    11. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
      CUIDADO DE LA SALUD DE COLECTIVOS II
      CUIDADO DE LA SALUD AL ADOLESCENTE
      FUNDAMENTOS DE GERENCIA Y GESTIÓN
      LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN I
    12. Resource id #44
    13. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
      CUIDADO DEL ADULTO I
      DILEMAS ÉTICOS
      LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN II
      ELECTIVA I
      ELECTIVA II
    14. Resource id #51
    15. CUIDADO DEL ADULTO II
      CUIDADO DE LA SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA
      LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN III
      ELECTIVA III
    16. Resource id #56
    17. GESTIÓN DEL CUIDADO Y SERVICIOS DE ENFERMERÍA
      GESTIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EN SALUD
      TRABAJO DE GRADO
    18. SELECT M.COD_MATERIA, M.NOMBRE, M.CODIGO, M.COD_TIPOMATERIA, M.COD_AREAFORMACION, M.SEMESTRE, PI.CODIGO, M.DESCRIPCION, M.COD_CREDITOACAD, M.NUCLEO_COMUN, M.ACTIVO FROM ORION.MATERIA M, ORION.PENSUM PI WHERE PI.COD_PENSUM = 60 AND M.COD_PENSUM=PI.COD_PENSUM AND M.SEMESTRE=9 AND PI.ACTIVO=1 ORDER BY M.SEMESTRE ASC

    Director de Programa

    Mónica Rosaura García Baquero

    Formación Académica

    Enfermera
    Esp. en Salud Mental
    Magister en Educación

    Correo Electrónico

    Telefono

    6616900 Ext.105

    Axiológicos

    Misión

    El programa de Enfermería es un espacio académico, que propende por la formación integral de profesionales de enfermería, a partir del estudio, la reflexión, creación y recreación del cuidado de la salud, en una interacción permanente con el entorno, con el fin de desarrollar intervenciones fundamentadas en la ciencia, la ética y la sensibilidad social, que contribuyan en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de individuos y grupos sociales, así mismo en la solución de los problemas y necesidades de salud de la región y el país.



    Normatividad

    PROPÓSITO CIENTÍFICO


    Abordaje de marcos conceptuales de las ciencias básicas y sociales, modelos teóricos y filosóficos del cuidado.

    PROPÓSITO TÉCNICO:


    Fortalecimiento de competencias y habilidades, utilización del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), como herramienta fundamental para organizar el cuidado, así mismo establecer un pensamiento crítico para mejorar la calidad del cuidado.

    PROPÓSITO ÉTICO-AXIOLÓGICO


    Orientado al fortalecimiento de valores y características esenciales para brindar un cuidado humanizado, teniendo como base la interacción humana, la comunicación efectiva y respetuosa, la responsabilidad, dedicación y compromiso, capacidad de escucha, respeto por la diferencia, calidez y empatía; sello fundamental para el desarrollo de la práctica de Cuidado.

    Inscripción

  • Diligenciar el Formulario de preinscripción con los datos básicos del aspirante
  • Descargar e imprimir el recibo de pago del formulario de inscripción que genera la plataforma y realizar el pago en cualquier oficina del banco de Bogota en las fechas establecidas
  • Transcurridas 24 a 48 horas hábiles posteriores al pago, la Universidad de los Llanos validará el pago realizado y habilitara el formulario de inscripción para que el aspirante lo diligencie en su totalidad (de lo contrario no será tenida en cuenta su inscripción para el proceso de selección y admisión).
  • 2Michael Parrado