MERCADEO

Créditos: 148 · Modalidad: PRESENCIAL DIURNO · Duración: 9 semestres · Código SNIES: 20497 · Registro Calificado: 16776
[email protected]
Sitio web del Programa

Titulo que otorga:

PROFESIONAL EN MERCADEO

Núcleo de conocimiento:

ADMINISTRACION

Ciclo de admisión:

SEMESTRAL

Sede:

SAN ANTONIO


Perfiles

Perfil del aspirante


Hombres y mujeres de egresados de colegios públicos y privados, que acrediten su condición de bachilleres y los resultados ICFES, al momento de la inscripción.

Perfil Laboral


El egresado del programa Mercadeo de la Universidad de los Llanos es competente para analizar el entorno y a partir de este: Realiza el análisis del mercado y determina la viabilidad de lanzamiento y posicionamiento de ideas, personas, bienes y servicios diseñados para satisfacer éticamente las necesidades de los consumidores. Analiza la mezcla de marketing en las empresas, para estructurar y retroalimentar el portafolio de valores y propone alternativas de mejoramiento empresarial. Dirige o diseña los departamentos de Mercadeo y realiza la evaluación de desempeño de sus miembros. Dominio de las herramientas de investigación de alternativas empresariales sostenibles para la región.


Proposito de Formación


Formar profesionales competentes para solucionar los problemas del sistemas de Marketing, en forma creativa y bajo pensamiento flexible. Desarrollar en el estudiante actitudes éticas bien definidas que le permitan un desempeño basado en el bienestar del cliente y el crecimiento de la empresa bajo los postulados del desarrollo sostenible. Desarrollar actitudes y aptitudes tendientes a la aprehensión, la práctica y creación del conocimiento a tráves de la cultura investigativa.

Proyecto educativo



Contenidos del Programa


  1. MATEMÁTICAS
    PROCESOS COMUNICATIVOS
    PRINCIPIOS DE MERCADEO
    FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
    ANTROPOLOGÍA
    PSICOLOGÍA
  2. ESTADÍSTICA I
    CONTABILIDAD EMPRESARIAL
    ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
    MICROECONOMÍA
    SOCIOLOGÍA
    PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
  3. ESTADÍSTICA II
    COSTOS Y PRESUPUESTO
    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
    MACROECONOMÍA
    CÁTEDRA DEMOCRACIA Y PAZ
  4. CÁTEDRA ORINOQUIA
    INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DE MERCADOS
    MATEMÁTICAS FINANCIERAS
    ESTRATEGIA DE PRECIO
    CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO
    ELECTIVA I
  5. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE MERCADOS
    ANÁLISIS FINANCIERO
    DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
    ENTORNOS GLOBALES
    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  6. MERCADEO AGROINDUSTRIAL
    MERCADEO INTERNACIONAL
    PUBLICIDAD
    MERCADEO DE SERVICIOS
    PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
    ÉTICA
  7. MERCHANDISING Y PROMOCIÓN DE VENTA
    RELACIONES PÚBLICAS Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
    CURSO DE PROFUNDIZACIÓN I
    GESTIÓN DE LA CALIDAD
    ELECTIVA II
  8. CURSO DE PROFUNDIZACION II
    MARKETING ELECTRÓNICO
    DERECHO EMPRESARIAL
    FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
    ELECTIVA III
  9. CURSO PROFUNDIZACION III
    GERENCIA COMERCIAL
    SERVICIO AL CLIENTE
    MARKETING SOCIAL
    GERENCIA ESTRATÉGICA DE MARKETING
    TRABAJO DE GRADO
  10. SELECT M.COD_MATERIA, M.NOMBRE, M.CODIGO, M.COD_TIPOMATERIA, M.COD_AREAFORMACION, M.SEMESTRE, PI.CODIGO, M.DESCRIPCION, M.COD_CREDITOACAD, M.NUCLEO_COMUN, M.ACTIVO FROM ORION.MATERIA M, ORION.PENSUM PI WHERE PI.COD_PENSUM = 103 AND M.COD_PENSUM=PI.COD_PENSUM AND M.SEMESTRE=9 AND PI.ACTIVO=1 ORDER BY M.SEMESTRE ASC

Director de Programa

PROGRAMA MERCADEO
CONTACTO:

Correo Electrónico



Normatividad

Propósitos de Calidad


Plan de estudios claramente definido. Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía. Profesores idóneos. Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes. Comunicación permanente con egresados y empleadores. Procesos de autoevaluación. Revisión periódica del proyecto educativo del programa. La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario. La infraestructura apropiada para la actividad académica.

Inscripción

  • Diligenciar el Formulario de preinscripción con los datos básicos del aspirante
  • Descargar e imprimir el recibo de pago del formulario de inscripción que genera la plataforma y realizar el pago en cualquier oficina del banco de Bogota en las fechas establecidas
  • Transcurridas 24 a 48 horas hábiles posteriores al pago, la Universidad de los Llanos validará el pago realizado y habilitara el formulario de inscripción para que el aspirante lo diligencie en su totalidad (de lo contrario no será tenida en cuenta su inscripción para el proceso de selección y admisión).