ECONOMIA

Créditos: 158 · Modalidad: PRESENCIAL DIURNO · Duración: 10 semestres · Código SNIES: 8255 · Registro Calificado: 8661
[email protected]
Sitio web del Programa

Titulo que otorga:

ECONOMISTA

Núcleo de conocimiento:

ECONOMIA

Ciclo de admisión:

SEMESTRAL

Sede:

SAN ANTONIO


Perfiles

Perfil del aspirante


El Acuerdo 015/2003, del Consejo Superior Reglamenta el proceso de inscripción, selección y admisión de estudiantes, incluidos los bachilleres de comunidades indígenas y de zonas apartadas. Para ser aspirante al Programa de Economía, se requiere ser como mínimo bachiller y haber presentado Examen de Estado, para ingreso a la Educación Superior.

Perfil Laboral


El Economista de la Universidad de los Llanos, es un profesional formado con criterio científico y analítico fundamentado en la teoría económica, capaz de abordar problemas socioeconómicos locales y globales, con el fin de formular políticas y alternativas de solución, en la búsqueda de bienestar social.


Proposito de Formación


Técnico: Formar Economistas con la capacidad de Formular y Evaluar Proyectos de Inversión Económica, Social y Ambiental, en los niveles Nacional e Internacional, a la luz de las Políticas Públicas y Privadas; con altas capacidades para medir los impactos de las variables Micro y Macroeconómicas. Científico: Formar Economistas con capacidades para investigar alternativas de solución de problemas sociales y económicos que propendan por el desarrollo sostenible, a partir de la elaboración de modelos que respondan a las tendencias del comportamiento de las variables micro y macroeconómicas contextos determinados. Formativo: Lograr Economistas con alto sentido de respeto por la diferencia, por el patrimonio Económico, Cultural y Ambiental, bajo la normatividad respectiva en pro de la convivencia social y con capacidad para actuar interdisciplinariamente.



Contenidos del Programa


  1. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO
    DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
    PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
    INTRODUCCÓN A LA ECONOMÍA
    PROCESOS COMUNICATIVOS
    CÁLCULO I
  2. CONTABILIDAD
    MICROECONOMÍA I
    ECONOMÍA POLÍTICA I
    FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
    CÁLCULO II
    CÁTEDRA ORINOQUIA
  3. ALGEBRA LINEAL Y PROGRAMACIÓN LINEAL
    MICROECONOMÍA II
    ECONOMÍA POLÍTICA II
    NUEVA GEOGRAFÍA ECONÓMICA
    COSTOS Y PRESUPUESTOS
    SOCIOLOGÍA
  4. HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA
    MATEMÁTICAS FINANCIERAS
    MACROECONOMÍA I
    TEORÍA DE JUEGOS
    ESTADÍSTICA I
  5. ESTADÍSTICA II
    MACROECONOMÍA II
    CUENTAS NACIONALES
    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
    ANÁLISIS FINANCIERO
  6. ECONOMÍA LATINOAMERICANA
    TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA Y BANCARIA
    ECONOMETRÍA I
    ECONOMÍA REGIONAL
    TEORÍA DE LAS FINANZAS PUBLICAS
  7. PLANEACIÓN DEL DESARROLLO
    ECONOMETRÍA II
    TEORÍA Y POLÍTICA AGRARIA
    PENSAMIENTO ECONÓMICO
    TEORÍA Y POLÍTICA FISCAL
  8. DERECHO ECONÓMICO
    FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
    TEORÍA Y POLÍTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
    ECONOMÍA AMBIENTAL
    CURSO DE PROFUNDIZACIÓN I
  9. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
    OPCIÓN DE GRADO I
    EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS
    ELECTIVA I
    CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II
  10. POLÍTICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
    OPCION DE GRADO II
    ELECTIVA II
    CURSO DE PROFUNDIZACION III
    SEMINARIO COYUNTURA ECONÓMICA
  11. SELECT M.COD_MATERIA, M.NOMBRE, M.CODIGO, M.COD_TIPOMATERIA, M.COD_AREAFORMACION, M.SEMESTRE, PI.CODIGO, M.DESCRIPCION, M.COD_CREDITOACAD, M.NUCLEO_COMUN, M.ACTIVO FROM ORION.MATERIA M, ORION.PENSUM PI WHERE PI.COD_PENSUM = 208 AND M.COD_PENSUM=PI.COD_PENSUM AND M.SEMESTRE=10 AND PI.ACTIVO=1 ORDER BY M.SEMESTRE ASC

Director de Programa

PROGRAMA ECONOMIA
CONTACTO:

Correo Electrónico



Normatividad

Propósitos de Calidad


Plan de estudios claramente definido. Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía. Profesores idóneos. Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes. Comunicación permanente con egresados y empleadores. Procesos de autoevaluación. Revisión periódica del proyecto educativo del programa. La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario. La infraestructura apropiada para la actividad académica.

Inscripción

  • Diligenciar el Formulario de preinscripción con los datos básicos del aspirante
  • Descargar e imprimir el recibo de pago del formulario de inscripción que genera la plataforma y realizar el pago en cualquier oficina del banco de Bogota en las fechas establecidas
  • Transcurridas 24 a 48 horas hábiles posteriores al pago, la Universidad de los Llanos validará el pago realizado y habilitara el formulario de inscripción para que el aspirante lo diligencie en su totalidad (de lo contrario no será tenida en cuenta su inscripción para el proceso de selección y admisión).