El Acuerdo 015/2003, del Consejo Superior Reglamenta el proceso de inscripción, selección y admisión de estudiantes, incluidos los bachilleres de comunidades indígenas y de zonas apartadas. Para ser aspirante al Programa de Economía, se requiere ser como mínimo bachiller y haber presentado Examen de Estado, para ingreso a la Educación Superior.
El Economista de la Universidad de los Llanos, es un profesional formado con criterio científico y analítico fundamentado en la teoría económica, capaz de abordar problemas socioeconómicos locales y globales, con el fin de formular políticas y alternativas de solución, en la búsqueda de bienestar social.
Técnico: Formar Economistas con la capacidad de Formular y Evaluar Proyectos de Inversión Económica, Social y Ambiental, en los niveles Nacional e Internacional, a la luz de las Políticas Públicas y Privadas; con altas capacidades para medir los impactos de las variables Micro y Macroeconómicas.
Científico: Formar Economistas con capacidades para investigar alternativas de solución de problemas sociales y económicos que propendan por el desarrollo sostenible, a partir de la elaboración de modelos que respondan a las tendencias del comportamiento de las variables micro y macroeconómicas contextos determinados.
Formativo: Lograr Economistas con alto sentido de respeto por la diferencia, por el patrimonio Económico, Cultural y Ambiental, bajo la normatividad respectiva en pro de la convivencia social y con capacidad para actuar interdisciplinariamente.
Plan de estudios claramente definido.
Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía.
Profesores idóneos.
Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes.
Comunicación permanente con egresados y empleadores.
Procesos de autoevaluación.
Revisión periódica del proyecto educativo del programa.
La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario.
La infraestructura apropiada para la actividad académica.