LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Créditos: 157 · Modalidad: PRESENCIAL DIURNO · Duración: 10 semestres · Código SNIES: 106059 · Registro Calificado: 22958
[email protected]
Sitio web del Programa

Titulo que otorga:

LICENCIADO(A) EN EDUCACIÓN INFANTIL

Núcleo de conocimiento:

EDUCACION

Ciclo de admisión:

SEMESTRAL

Sede:

BARCELONA


Perfiles

Perfil del aspirante


Se espera que el aspirante a la Licenciatura en Educación Infantil, sea bachiller o normalista, evidencie sentido crítico y sensibilidad frente a las problemáticas de la infancia, con actitudes y valores que soporten su responsabilidad social y compromiso con los niños, niñas y comunidades con quienes ejercerá un papel de formador. De igual manera, el aspirante deberá poseer capacidad para comprender y producir textos argumentativos, hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación y tener un dominio básico del inglés.

Perfil Laboral


El Perfil ocupacional del Licenciado en Educación Infantil, se concibe así: Es un profesional idóneo para desempeñarse profesionalmente en diversos escenarios laborales, formales y no formales, del ámbito educativo, social y cultural, donde interactúan las infancias; capaz de diseñar y desarrollar proyectos educativos, pedagógicos e investigativos acordes con las realidades de las mismas.


Proposito de Formación


1. Pedagógica: Formar educadores infantiles que cuenten con los saberes propios de la pedagogía y la didáctica, a fin de asumir posturas críticas en el desarrollo de propuestas innovadoras que potencien el desarrollo integral del niño y la niña, las familias y demás actores en una sociedad global. Formar educadores infantiles críticos frente a su rol profesional y cultural para que sean sujetos de saber pedagógico, sensibles frente a la realidad social, formadores de personas y ciudadanos e interlocutores y gestores de políticas de infancia. 2. Investigativa: Formar educadores infantiles apropiados de los postulados epistemológicos y metodológicos de la investigación, lectores críticos de las necesidades y realidades del niño y la niña con el fin de plantear soluciones pertinentes a los contextos y resignificas sus prácticas pedagógicas. 3. Comunicativa: Formar educadores infantiles con capacidad para la construcción discursiva, a través de la producción y comprensión de diversos



Contenidos del Programa


  1. HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LA PEDAGOGIA I
    IDENTIDAD DOCENTE Y CONSTITUCION DE SI
    PROCESOS COMUNICATIVOS
    PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO
    JUEGO Y EDUCACION INFANTIL
    EDUCACION, CUERPO Y MOVIMIENTO
    SEMINARIO DE PIS, INVESTIGACION BIOGRAFICA-NARRATIVA
  2. HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA II
    ÉTICA, INTERACCIÓN HUMANA Y EDUCACIÓN.
    MATEMÁTICA I
    DESARROLLO HUMANO, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
    EXPRESIÓN MUSICAL Y DIDÁCTICA
    SEMINARIO DE PRÁCTICA: INFANCIA, ESCUELA Y MAESTRO.
    SEMINARIO DE PIS: INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICO-NARRATIVA
  3. NEUROPEDAGOGÍA
    DIDÁCTICA DEL JUEGO DRAMÁTICO Y COREOGRÁFICO
    PRÁCTICA: ENTORNOS EDUCATIVOS Y SOCIOCULTURALES DE LA INFANCIA
    ESCENARIOS DE SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO
    REPRESENTACIONES SOCIALES DE INFANCIA
    SEMINARIO DE PIS. CARTOGRAFÍA SOCIAL
    CATEDRA ORINOQUIA
  4. GÉNERO, CULTURA Y EDUCACIÓN
    TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN COMO MEDIACIONES
    EXPRESIÓN PLÁSTICA Y DIDÁCTICA
    PRÁCTICA: ENTORNOS PROTECTORES DE INFANCIA
    FILOSOFÍA PARA NIÑOS
    SEMINARIO DE PIS. CARTOGRAFÍA SOCIAL
    CÁTEDRA DEMOCRACIA Y PAZ
  5. LITERATURA INFANTIL
    EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE
    PRÁCTICA: PRIMERA INFANCIA I
    PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
    DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL NIÑO EN LOS AÑOS INICIALES
    SEMINARIO DE PIS. ESTUDIO DE CASO
  6. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
    DIDÁCTICA DE LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD
    PRÁCTICA: PRIMERA INFANCIA II
    DESARROLLO Y FORMACIÓN EN LA INFANCIA
    SEMINARIO DE PIS. ESTUDIO DE CASO.
    ELECTIVA I
  7. DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SOCIOCULTURAL
    PRÁCTICA: EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD
    METODOLOGÍA. LA INFANCIA COMO CAMPO DE INVESTIGACIÓN I
    SEMINARIO DE PIS. ETNOGRAFÍA
    PROFUNDIZACIÓN I
    ELECTIVA II
  8. PRÁCTICA: ESCUELA Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE
    METODOLOGÍA. LA INFANCIA COMO CAMPO DE INVESTIGACIÓN II
    SEMINARIO. INVESTIGACIÓN ACCIÓN
    PROFUNDIZACIÓN II
    ELECTIVA III
  9. LEGISLACIÓN, GESTIÓN Y CURRÍCULO
    SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
    PRÁCTICA: LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE INVESTIGACIÓN I
    PROFUNDIZACIÓN III
  10. PRÁCTICA EDUCATIVA: LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE INVESTIGACIÓN II
    TRABAJO DE GRADO
  11. SELECT M.COD_MATERIA, M.NOMBRE, M.CODIGO, M.COD_TIPOMATERIA, M.COD_AREAFORMACION, M.SEMESTRE, PI.CODIGO, M.DESCRIPCION, M.COD_CREDITOACAD, M.NUCLEO_COMUN, M.ACTIVO FROM ORION.MATERIA M, ORION.PENSUM PI WHERE PI.COD_PENSUM = 97 AND M.COD_PENSUM=PI.COD_PENSUM AND M.SEMESTRE=10 AND PI.ACTIVO=1 ORDER BY M.SEMESTRE ASC

Director de Programa

LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
CONTACTO:

Correo Electrónico



Normatividad

Propósitos de Calidad


Plan de estudios claramente definido. Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía. Profesores idóneos. Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes. Comunicación permanente con egresados y empleadores. Procesos de autoevaluación. Revisión periódica del proyecto educativo del programa. La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario. La infraestructura apropiada para la actividad académica.

Inscripción

  • Diligenciar el Formulario de preinscripción con los datos básicos del aspirante
  • Descargar e imprimir el recibo de pago del formulario de inscripción que genera la plataforma y realizar el pago en cualquier oficina del banco de Bogota en las fechas establecidas
  • Transcurridas 24 a 48 horas hábiles posteriores al pago, la Universidad de los Llanos validará el pago realizado y habilitara el formulario de inscripción para que el aspirante lo diligencie en su totalidad (de lo contrario no será tenida en cuenta su inscripción para el proceso de selección y admisión).