Los aspirantes a ingresar al programa serán personas que hayan culminado su proceso de formación escolar.(Bachilleres), dotados de alto compromiso por su formación como maestros en su campo disciplinar con sentido de responsabilidad social, con sentido crítico y con la posibilidad de dar respuesta a las necesidades del contexto en que se ubica
Un profesional integral que pretenda la búsqueda permanente de la verdad.
Maestro de Educación Física autónomo intelectual y moralmente que integre el saber a la propia personalidad.
Un profesional de la educación que adquiera la ciencia, que ayude a sus discípulos a estructurar un modo de ser en el mundo.
Comprometido con la sociedad democrática, justa e igualitaria que propenda por el equilibrio de las cualidades físicas.
a educabilidad del ser humano en sus manifestaciones e impresiones desde la Educación Física en el reconocimiento historico y cultural de la relación ética y política de la profesión educativa; donde el movimiento humano forma parte del engranaje ariculador de la cultura como expresión de la real condición humana.
Plan de estudios claramente definido.
Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía.
Profesores idóneos.
Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes.
Comunicación permanente con egresados y empleadores.
Procesos de autoevaluación.
Revisión periódica del proyecto educativo del programa.
La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario.
La infraestructura apropiada para la actividad académica.