INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Créditos: 165 · Modalidad: PRESENCIAL DIURNO · Duración: 10 semestres · Código SNIES: 54561 · Registro Calificado: 3100
[email protected]
Sitio web del Programa

Titulo que otorga:

INGENIERO AGROINDUSTRIAL

Núcleo de conocimiento:

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL, ALIMENTOS Y AFINES

Ciclo de admisión:

SEMESTRAL

Sede:

BARCELONA


Perfiles

Perfil del aspirante


Hombres y mujeres de egresados de colegios públicos y privados, que acrediten su condición de bachilleres y los resultados ICFES, al momento de la inscripción y estén interesados en el sector agroindustrial

Perfil Laboral


Acorde a las características de pertinencia, participación, flexibilidad y enfoque investigativo que identifican los programas curriculares de la Universidad de los Llanos, el profesional de Ingeniería Agroindustrial, orientará su quehacer bajo los marcos de responsabilidad ética y social y se desempeñará eficiente y eficazmente en: La formulación y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que le permitan optimizar los procesos agroindustriales en cada eslabón de la cadena productiva, generar, transferir e incorporar tecnología para obtener nuevos productos alimentarios, no alimentarios, subproductos o mejorar los existentes, en la implementación de sistemas de calidad y en la organización y/o creación de empresas agroindustriales.


Proposito de Formación


El programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de los Llanos tiene el propósito de: Formar un profesional del sector agropecuario con capacidad para adelantar procesos de ingeniería, aplicados a la transformación de las materias primas de origen biológico, contribuyendo a promover el desarrollo de la agroindustria y la integración de las cadenas productivas, con orientación y responsabilidad social, comprometidos con el desarrollo sostenible, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.



Contenidos del Programa


  1. PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO
    MATEMATICAS I
    QUIMICA GENERAL
    BIOLOGIA
    INTRODUCION A LA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
    DIBUJO DE INGENIERIA
  2. PROCESOS COMUNICATIVOS
    ALGEBRA LINEAL
    MATEMATICAS II
    FISICA I
    QUIMICA ORGANICA
    APLICACIONES INFORMATICAS
  3. CÁTEDRA ORINOQUIA
    MATEMATICAS III (MODELAMIENTO MATEMATICO PARA INGENIEROS)
    FISICA II
    TERMODINAMICA
    BIOQUIMICA
    PRODUCCION AGROPECUARIA
    CIENCIA TECNOLOGIA Y DESARROLLO
  4. METODOS NUMERICOS PARA INGENIEROS
    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
    FISICOQUIMICA
    MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL
    QUIMICA AGROINDUSTRIAL
    CÁTEDRA DEMOCRACIA Y PAZ
  5. DISEÑO EXPERIMENTAL
    MATERIAS PRIMAS
    MECANICA DE FLUIDOS E HIDRAULICA
    BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
    TRANSFERENCIA DE CALOR
    ECONOMIA
  6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
    PROCESOS AGRÍCOLAS I
    OPERACIONES UNITARIAS I
    PROCESOS NO ALIMENTARIOS I
    MERCADEO AGROINDUSTRIAL
    ADMINISTRACIÓN
  7. PROCESOS PECUARIOS
    BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL
    PROCESOS AGRÍCOLAS II
    OPERACIONES UNITARIAS II
    INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
    PROFUNDIZACIÓN I
  8. GESTION AMBIENTAL
    PROCESOS NO ALIMENTARIOS II
    DISEÑO DE PLANTA Y EQUIPOS
    CONTABILIDAD Y COSTOS
    PROFUNDIZACIÓN II
  9. DESARROLLO RURAL
    ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
    FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
    ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
    DERECHO PARA INGENIEROS
    PROFUNDIZACIÓN III
  10. PRÁCTICA EMPRESARIAL
    ELECTIVA I
    ELECTIVA II
    TRABAJO DE GRADO
  11. SELECT M.COD_MATERIA, M.NOMBRE, M.CODIGO, M.COD_TIPOMATERIA, M.COD_AREAFORMACION, M.SEMESTRE, PI.CODIGO, M.DESCRIPCION, M.COD_CREDITOACAD, M.NUCLEO_COMUN, M.ACTIVO FROM ORION.MATERIA M, ORION.PENSUM PI WHERE PI.COD_PENSUM = 63 AND M.COD_PENSUM=PI.COD_PENSUM AND M.SEMESTRE=10 AND PI.ACTIVO=1 ORDER BY M.SEMESTRE ASC

Director de Programa

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
CONTACTO:

Correo Electrónico



Normatividad

Propósitos de Calidad


Plan de estudios claramente definido. Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía. Profesores idóneos. Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes. Comunicación permanente con egresados y empleadores. Procesos de autoevaluación. Revisión periódica del proyecto educativo del programa. La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario. La infraestructura apropiada para la actividad académica.

Inscripción

  • Diligenciar el Formulario de preinscripción con los datos básicos del aspirante
  • Descargar e imprimir el recibo de pago del formulario de inscripción que genera la plataforma y realizar el pago en cualquier oficina del banco de Bogota en las fechas establecidas
  • Transcurridas 24 a 48 horas hábiles posteriores al pago, la Universidad de los Llanos validará el pago realizado y habilitara el formulario de inscripción para que el aspirante lo diligencie en su totalidad (de lo contrario no será tenida en cuenta su inscripción para el proceso de selección y admisión).