Hombres y mujeres de egresados de colegios públicos y privados, que acrediten su condición de bachilleres y los resultados ICFES, al momento de la inscripción y estén interesados en el sector agroindustrial
Acorde a las características de pertinencia, participación, flexibilidad y enfoque investigativo que identifican los programas curriculares de la Universidad de los Llanos, el profesional de Ingeniería Agroindustrial, orientará su quehacer bajo los marcos de responsabilidad ética y social y se desempeñará eficiente y eficazmente en:
La formulación y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que le permitan optimizar los procesos agroindustriales en cada eslabón de la cadena productiva, generar, transferir e incorporar tecnología para obtener nuevos productos alimentarios, no alimentarios, subproductos o mejorar los existentes, en la implementación de sistemas de calidad y en la organización y/o creación de empresas agroindustriales.
El programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de los Llanos tiene el propósito de:
Formar un profesional del sector agropecuario con capacidad para adelantar procesos de ingeniería, aplicados a la transformación de las materias primas de origen biológico, contribuyendo a promover el desarrollo de la agroindustria y la integración de las cadenas productivas, con orientación y responsabilidad social, comprometidos con el desarrollo sostenible, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Plan de estudios claramente definido.
Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía.
Profesores idóneos.
Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes.
Comunicación permanente con egresados y empleadores.
Procesos de autoevaluación.
Revisión periódica del proyecto educativo del programa.
La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario.
La infraestructura apropiada para la actividad académica.