Los aspirantes a ingresar al programa, deberán tener afinidad hacia los procesos pedagógicos, que se identifiquen con el sector rural y productivo; que dispongan de fundamentos básicos en las áreas de lenguaje, matemática, biología, química y filosofía, de conformidad con los criterios establecidos por la universidad y por el programa.
Maestro en Educación campesina y rural, con fortaleza en la formulación, gestión y evaluación de proyectos educativos,
comunitarios y productivos, con calidad técnica y pedagógica.
Plan de estudios claramente definido.
Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía.
Profesores idóneos.
Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes.
Comunicación permanente con egresados y empleadores.
Procesos de autoevaluación.
Revisión periódica del proyecto educativo del programa.
La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario.
La infraestructura apropiada para la actividad académica.
Plan de estudios claramente definido.
Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía.
Profesores idóneos.
Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes.
Comunicación permanente con egresados y empleadores.
Procesos de autoevaluación.
Revisión periódica del proyecto educativo del programa.
La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario.
La infraestructura apropiada para la actividad académica.