LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CAMPESINA Y RURAL (GRANADA)

Créditos: 160 · Modalidad: PRESENCIAL DIURNO · Duración: 10 semestres · Código SNIES: 108422 · Registro Calificado:
[email protected]
Sitio web del Programa

Titulo que otorga:

LICENCIADO(A) EN EDUCACIÓN CAMPESINA Y RURAL

Núcleo de conocimiento:

EDUCACION

Ciclo de admisión:

SEMESTRAL

Sede:

BOQUEMONTE


Perfiles

Perfil del aspirante


Los aspirantes a ingresar al programa, deberán tener afinidad hacia los procesos pedagógicos, que se identifiquen con el sector rural y productivo; que dispongan de fundamentos básicos en las áreas de lenguaje, matemática, biología, química y filosofía, de conformidad con los criterios establecidos por la universidad y por el programa.

Perfil Laboral


Maestro en Educación campesina y rural, con fortaleza en la formulación, gestión y evaluación de proyectos educativos, comunitarios y productivos, con calidad técnica y pedagógica.


Proposito de Formación


Plan de estudios claramente definido. Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía. Profesores idóneos. Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes. Comunicación permanente con egresados y empleadores. Procesos de autoevaluación. Revisión periódica del proyecto educativo del programa. La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario. La infraestructura apropiada para la actividad académica.



Contenidos del Programa


  1. PROCESOS COMUNICATIVOS
    FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA
    EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
    BIOLOGÍA
    FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
  2. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
    FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA
    DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
    BIOQUÍMICA
    SUELOS, FERTILIDAD Y MANEJO
  3. APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
    ZOOLOGÍA
    BOTÁNICA
    RECURSOS NATURALES
    INGENIERÍA PARA LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
    MODELOS PEDAGÓGICOS DE EDUCACIÓN RURAL
  4. SANIDAD VEGETAL
    NUTRICIÓN ANIMAL
    BIOESTADÍSTICA
    DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN RURAL. PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN
    DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN RURAL
    CÁTEDRA ORINOQUÍA
  5. GENÉTICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL Y VEGETAL
    HORTICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
    PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS (PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN I)
    DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN COMUNITARIA
    CIENCIA TECNOLOGÍA Y DESARROLLO
  6. GEOGRAFÍA HUMANA Y SOCIAL
    SANIDAD ANIMAL
    ECONOMÍA Y FINANZAS
    EDUCACIÓN Y EXTENSIÓN RURAL (PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN II)
    INVESTIGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
    CÁTEDRA DEMOCRACIA Y PAZ
  7. AMBIENTES, MEDIACIONES PEDAGÓGICAS Y EVALUACIÓN
    POLÍTICA AGRARIA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA
    CULTIVOS AGRÍCOLAS
    PROYECTO ESCUELAS SALUDABLES (PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN I)
    PROFUNDIZACIÓN I
    ELECTIVA I
  8. ETICA Y DOCENCIA
    PRODUCCIÓN DE ESPECIES MENORES
    ADMINISTRACIÓN Y AGRONEGOCIOS
    CONTEXTOS EDUCATIVOS RURALES (PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN II)
    PROFUNDIZACIÓN II
  9. PRODUCCIÓN DE ESPECIES MAYORES
    ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y EMPRENDIMIENTO O AGROINDUSTRIAL (PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN III)
    CONTEXTOS RURALES COMUNITARIOS (PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN III)
    PROFUNDIZACIÓN III
    ELECTIVA II
  10. PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
    OPCIÓN DE GRADO
  11. SELECT M.COD_MATERIA, M.NOMBRE, M.CODIGO, M.COD_TIPOMATERIA, M.COD_AREAFORMACION, M.SEMESTRE, PI.CODIGO, M.DESCRIPCION, M.COD_CREDITOACAD, M.NUCLEO_COMUN, M.ACTIVO FROM ORION.MATERIA M, ORION.PENSUM PI WHERE PI.COD_PENSUM = 286 AND M.COD_PENSUM=PI.COD_PENSUM AND M.SEMESTRE=10 AND PI.ACTIVO=1 ORDER BY M.SEMESTRE ASC

Director de Programa

LICENCIATURA EN PRODUCCION AGROPECUARIA
CONTACTO:

Correo Electrónico



Normatividad

Propósitos de Calidad


Plan de estudios claramente definido. Contenidos pertinentes y vinculados con el contexto, principalmente de la Orinoquía. Profesores idóneos. Comunicación fluida entre directivos, profesores y estudiantes. Comunicación permanente con egresados y empleadores. Procesos de autoevaluación. Revisión periódica del proyecto educativo del programa. La integración de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar universitario. La infraestructura apropiada para la actividad académica.

Inscripción

  • Diligenciar el Formulario de preinscripción con los datos básicos del aspirante
  • Descargar e imprimir el recibo de pago del formulario de inscripción que genera la plataforma y realizar el pago en cualquier oficina del banco de Bogota en las fechas establecidas
  • Transcurridas 24 a 48 horas hábiles posteriores al pago, la Universidad de los Llanos validará el pago realizado y habilitara el formulario de inscripción para que el aspirante lo diligencie en su totalidad (de lo contrario no será tenida en cuenta su inscripción para el proceso de selección y admisión).